La Secretaría de Cumbres de las Américas apoya a la Presidencia del Proceso de Cumbres de las Américas para dar seguimiento y facilitar el cumplimiento de los mandatos y las iniciativas emanadas de las Cumbres de las Américas. Además, es la Secretaría Técnica del proceso, que constituye la memoria institucional de las Cumbres de las Américas.
El GRIC supervisa el proceso de seguimiento de los mandatos de las Cumbres e informa anualmente sobre los progresos alcanzados en el cumplimiento de los mandatos a las y los Ministros de Relaciones de Exteriores.
El GTCC adelanta acciones en apoyo a la implementación de los mandatos de las Cumbres por parte de los Estados. La Secretaría de Cumbres coordina el trabajo de GTCC.
Las organizaciones de la sociedad civil y actores sociales proporcionan insumos y recomendaciones para la consideración de los Estados durante la fase de implementación.
La IX Cumbre de las Américas se celebró en Los Ángeles, Estados Unidos, del 8 al 10 de junio de 2022. Bajo el lema “Construyendo un Futuro Sostenible, Resiliente y Equitativo”, las y los Jefes de Estado y de Gobierno adoptaron por consenso mandatos contenidos en cinco Compromisos Políticos distintos: Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas; Nuestro Futuro Sostenible y Verde; Acelerando la Transición Justa hacia la Energía Limpia, Sostenible y Renovable; Plan de Acción Interamericano sobre Gobernabilidad Democrática; y Programa Regional para la Transformación Digital.
Conoce los mandatos:
EN EsDurante la Segunda Reunión del GRIC a Nivel Ministerial, celebrada el 6 de octubre de 2022 en Lima, Perú, con ocasión de la 52º Asamblea General de la OEA, se aprobó el Calendario Tentativo y los Procedimientos de Trabajo para el seguimiento e implementación de la IX Cumbre de las Américas. Este documento dispone la creación de cinco Grupos Técnicos Ad Hoc, uno por cada uno de los Compromisos Políticos o Mandatos adoptados en la IX Cumbre. Estos Grupos Técnicos reúnen a expertas y expertos de los gobiernos de Cumbres periódicamente para apoyar el avance en la implementación de los mandatos y reportar al GRIC los progresos realizados.
A fin de facilitar el acceso a los documentos de dichas reuniones, la Secretaría de Cumbres ha puesto a disposición de los Estados un sitio web.
La Secretaría de Cumbres está construyendo un Banco de Iniciativas en seguimiento a la implementación de mandatos de la IX Cumbre de las Américas. El Banco se crea a partir de las contribuciones compartidas por los Estados participantes en las reuniones de los Grupos Técnicos Ad-Hoc, una metodología creada para el intercambio de buenas prácticas y experiencias en implementación de los mandatos de la IX Cumbre. Los Estados podrán continuar aportando insumos sobre sus esfuerzos nacionales para el desarrollo y consolidación de este Banco.
La VIII Cumbre de las Américas se celebró en Lima, Perú, los días 13 y 14 de abril de 2018. Después de más de trece años, las y los Jefes de Estado y de Gobierno adoptaron por consenso un documento de Cumbres, el Compromiso de Lima: Gobernabilidad Democrática Frente a la Corrupción, un conjunto 57 mandatos, medidas concretas para prevenir y combatir la corrupción.
EN EsEl Mecanismo del Compromiso de Lima permite el registro de avances en la implementación de mandatos por parte de los Estados e instituciones del GTCC, la promoción del intercambio de buenas prácticas y la identificación de iniciativas de cooperación. Acceso a la plataforma del Mecanismo:
Mecanismo PlataformaAccede al Banco de Buenas Prácticas y Capacidades Regionales en materia de prevención y lucha contra la corrupción:
ES ENExplora el Banco de esfuerzos institucionales del GTCC
Conoce másConoce los informes de contribuciones del GTCC en el Proceso de Cumbres
Conoce másLas contribuciones de las organizaciones de la sociedad civil y los actores sociales han contribuido al seguimiento de la implementación de los mandatos adoptados en la IX Cumbre de las Américas.
Conoce másLa Secretaría de Cumbres promovió el establecimiento de Nodos Nacionales como un mecanismo que busca destacar el trabajo que la sociedad civil y actores sociales vienen llevando a cabo en los diferentes temas del Proceso de Cumbres, incluyendo la prevención y la lucha contra la corrupción.
Conoce másExplora las publicaciones relacionadas con sociedad civil y actores sociales en nuestra sección de publicaciones
Conoce másMediante una mayor eficiencia en el procesamiento de información y de sistematización de los resultados, el sistema de seguimiento (SISCA) comprende una herramienta útil en la promoción de una mayor eficacia en el proceso de seguimiento de los mandatos de las Cumbres de las Américas. El sistema proporciona también, una importante base de datos de fácil acceso. Esta información demuestra el real impacto de las decisiones de las Cumbres y los programas en pro de los ciudadanos de las Américas.
Más información Acceder a SISCA Informes Nacionales